Entrevista a Silvio Gutiérrez

BOLETIN 6

La educación de calidad, un compromiso de todos y todas

“… si se mantiene la tendencia de los últimos tiempos, las niñas más pobres no tendrán acceso a educación primaria universal antes de 2086. A nivel mundial, más de 57 millones de niñas y niños en edad de escuela primaria (53% de estos, niñas) y 69 millones de adolescentes no están escolarizados, mientras que 781 millones de adultos, dos tercios de ellos mujeres, siguen siendo incapaces de leer o escribir (…) La fecha límite de 2015 imprime urgencia especial a este llamamiento, y la CME está comprometida a incidir para que los gobiernos cumplan las promesas hechas a sus conciudadanos.”


Voten por la Educación. Campaña Mundial de Educación (CME)

Con esta visión del panorama educativo actual, se hace evidente la necesidad de hacer incidencia desde lo movimientos educativos y es en esa perspectiva que algunos sectores de la sociedad civil, se comprometen con la iniciativa ¡La educación como derecho humano se defiende!, diversos sectores de la sociedad civil como el el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL), la Federación Internacional de Fe y Alegría y la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Brasil), el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), la Red de Educación Popular entre Mujeres de América Latina y El Caribe (REPEM), la Red de Educadores Populares del Sagrado Corazón, Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE), Foro de Educación Popular de Brasil (FREPOP) y el Foro Mundial de Educación, se han propuesto la movilización y discusión alrededor de la garantía del derecho fundamental a una buena educación para todos y todas, durante toda la vida.

En este sentido, conversamos con Silvio Gutiérrez, director de Fe  y Alegría Nicaragua y representante al Foro Mundial de Educación en Corea, entre el 19 y el 22 de Mayo, por la Federación Internacional de Fe y Alegría quien nos cuenta en primera instancia sobre la necesidad de que los Estados asuman un compromiso con la educación más allá de la cobertura, apuntándole a la calidad de la educación y a la gratuidad.



Silvio, hace un llamado a los Estados a que se comprometan con la educación como derecho humano y llegue a todos los lugares garantizando el acceso y la permanencia en los procesos formativos desde que todas las personas nacen y a lo largo de toda la vida, por lo cual debe asuma la apertura de oportunidades. Silvio plantea que es necesario ver la educación de manera holística.



Para Silvio, hay situaciones importantes en las que  deben hacer incidencia las organizaciones de la sociedad civil que han asumido este compromiso con la educación y plantea la importancia de movilizarse alrededor de la inversión de recursos, que permita mejorar la formación docente, la infraestructura y la garantía de la permanencia de los niños y las niñas en un ciclo básico de nueve años.



En próximos días ya tendremos noticias en vivo y directo desde Corea desde el Foro Mundial de Educación, donde nuestro compañero Silvio Gutiérrez promete ofrecer mayor información y seguimiento a los debates.


No hay comentarios:

Publicar un comentario